Trámites de defunción en Chile: Guía completa y consciente

En Biofuneral acompañamos a las familias en cada paso del proceso de despedida, ofreciendo apoyo profesional, respeto por la memoria del ser querido y cuidado del medio ambiente. Esta guía explica los trámites legales y pasos necesarios de manera clara, integrando la dimensión espiritual y ecológica que nos caracteriza.


1. Certificado médico de defunción

El primer paso para cualquier trámite es que un médico certifique el fallecimiento, indicando la causa del deceso. Este documento es esencial para iniciar todo el proceso funerario.

  • En hospitales o clínicas: el médico de turno emite el certificado.

  • En domicilio: Biofuneral puede gestionar la presencia de un médico a domicilio si se requiere.

  • Servicios privados de atención médica: unidades coronarias móviles y otros servicios pueden emitir el certificado.

Este certificado es el documento que activa todo el proceso legal y administrativo del funeral.


2. Inscripción de defunción

Con el certificado médico, se debe inscribir la defunción en el Registro Civil de la comuna donde ocurrió el fallecimiento. Para esto se necesita:

  • Cédula de identidad original del fallecido.

  • Certificado médico de defunción.

  • Información sobre el cementerio o columbario previamente contratado.

El Registro Civil emitirá un documento fundamental que permitirá continuar con los siguientes pasos del funeral, incluyendo sepultura o cremación.


3. Autorización de sepultación

Una vez realizada la inscripción, el Registro Civil entrega la autorización de sepultación, donde se especifica:

  • La identidad de la persona fallecida.

  • El cementerio o columbario donde se realizará la ceremonia.

Este documento debe ser entregado al cementerio, que podrá proceder con la sepultura o la cremación, siempre cumpliendo las normativas vigentes.


4. Cremación y entrega de cenizas

Si la familia opta por cremación, el cementerio debe solicitar autorización al SEREMI de Salud. Normalmente, la entrega de cenizas no excede los 5 días hábiles.

En Biofuneral:

  • Coordinamos el retiro de las cenizas, ya sea por la persona responsable o delegando esta gestión a nuestro equipo.

  • En nuestros viveros, las cenizas se integran en un sustrato especial para la plantación de la ánfora árbol nativo, transformando la despedida en vida que renace y memoria viva.


5. Planificación y acompañamiento integral

Más allá de los trámites legales, Biofuneral ofrece acompañamiento completo, asegurando que la despedida sea:

  • Sencilla y libre de estrés para la familia.

  • Respetuosa del medio ambiente, con prácticas sostenibles en cada paso.

  • Significativa y memorable, convirtiendo la memoria en un legado vivo a través de la plantación de árboles nativos.

Nuestra filosofía es que la despedida no es un fin, sino un acto de amor y conciencia: cuidar a nuestros seres queridos mientras dejamos un impacto positivo en la naturaleza y en la sociedad.


Los trámites de defunción en Chile pueden parecer complicados, pero con orientación y apoyo adecuado, todo el proceso puede ser fluido, consciente y respetuoso.

En Biofuneral nos involucramos y transformamos la burocracia en cuidado, respeto y vida que renace, asegurando que cada despedida honre la memoria de quien partió y deje un legado ecológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *